Aquí podrás encontrar toda la información y los recursos relacionados con nuestros productos. Si necesitas información adicional o tienes alguna duda, contacta con nuestro servicio de asistencia a través del formulario de consulta.
*Las capacidades establecidas en el presente documento se han calculado en un encarretado perfecto. Cuando el encarretado no sea del todo regular podrá aplicarse una reducción del 20% de la longitud indicada. Los valores dimensionales son aproximados.
FAQs
¿Qué es un cable coaxial?
Es un cable de transmisión de datos que se compone de dos conductores que se orientan de forma coaxial y separados por una capa de aislamiento dieléctrico.
La estructura de un cable coaxial típico se basaría en un núcleo compuesto de un alambre de metal rodeado por un aislante llamado dieléctrico. Dicho aislamiento está protegido por una malla metálica (lámina o trenza) y todo el cable entero está envuelto en una cubierta externa protectora, resguardando así el cable de la humedad y las impurezas.
El cable coaxial se ha diseñado para transportar señales de alta frecuencia y para protegerlas frente a las interferencias electromagnéticas de fuentes externas. El uso más extendido es la televisión por cable, aunque también se usa en emisoras de radio, cerrados de televisión (CCTV), equipo de vídeo doméstico, de banda ancha, aplicaciones Ethernet y sistemas de cableado submarino.
¿Qué es un sistema de cableado estructurado?
Es el soporte físico para dar servicio a cualquier tipo de infraestructura de equipos activos, independientemente del fabricante, de la tecnología y de la topología utilizadas en una red de datos. En él todas las tomas están idénticamente cableadas en estrella.
Beneficios:
– Instalación de cable y elementos pasivos de una vez – Soporta las necesidades de la mayoría de aplicaciones – Una misma infraestructura soporta todas las aplicaciones de voz y datos de la empresa – Total flexibilidad de la instalación – Ahorro en costes a largo plazo
¿Qué es un cable apantallado?
Un cable apantallado o blindado es un tipo de cable recubierto por una malla o un tubo metálico, que actúa de haula de Faraday para evitar el acople de ruidos y otras interferencias, tanto del entorno hacia el cable, como del cable al entorno.
La pantalla no tiene por qué ser única, y un cable puede contener en su interior varios conductores apantallados, para evitar interferencias (diafonía) entre ellos.
Para que la pantalla sea efectiva debe conectarse a masa sólo en un extremo del cable, para evitar que por ella circule corriente que podría acoplarse a los hilos de señal, produciendo un efecto contraproducente.
¿Qué es la fibra óptica?
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consiste en un hilo muy fino de material transparente de vidrio por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede provenir de un láser o un diodo led.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y superiores a las de un cable convencional. Son el medio de transmisión por cable más avanzado, al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, y también se utilizan para redes locales donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
Principales características de la fibra óptica
– Elevada velocidad de transmisión para voz, datos, vídeo,… – Porcentaje de error de transmisión reducido – Inmunidad a EMI o radiofrecuencia: Posibilidad de convivir con cualquier instalación eléctrica y en cualquier entorno por ruidoso que sea, evitando también cualquier problema asociado a diferencias de potencial – Resistencia a corrosión, fuego,… – Dimensiones y peso reducidos (comparable a un cabello humano): El diámetro exterior de una fibra óptica puede ser de 250, 500 ó 900 micras (millonésimas de metro) en función de la protección mecánica empleada.